Los tres grandes secretos de una buena inversión

El mundo financiero suele estar lleno de consejos y trucos que pueden ser muy lucrativos. Sin embargo, si intentas ponerlos en práctica sin una base lo suficientemente sólida, pueden resultar difíciles o incluso imposibles de realizar.
Los grandes secretos que todo el mundo debería conocer sobre la planeación financiera y la inversión depende de las expectativas. Comprender la finalidad del dinero te ayudará a decidir cuál es la mejor manera de utilizarlo para cualquier situación u objetivo.
Invertir bien es la clave del éxito. Puede ayudarte a alcanzar tus objetivos en la vida, tanto a corto como a largo plazo
Los siguientes tres secretos te enseñarán a desarrollar una estrategia de inversión que funcione: todo lo que hace falta es comprender algunos conceptos básicos de primera mano y luego aplicar esos conocimientos en la práctica con inversiones reales.
Invierte sabiamente
Imagina que pudieras diseñar la inversión de tus sueños y poner todo el dinero en ella. ¿Cuál sería su descripción?
La verdad es que no hay una inversión perfecta que ofrezca todo a la vez: altos rendimientos con total seguridad y accesibilidad sin penalizaciones.
Una inversión perfecta no es más que una ilusión. Siempre habrá un cierto grado de riesgo asociado a cualquier inversión, y los beneficios pueden no llegar lo suficientemente rápido ¡o no llegar en absoluto!
Es decir, es posible que no puedas encontrar una sola inversión que ofrezca las cuatro características (alta rentabilidad, seguridad, accesibilidad y liquidez inmediata), sin embargo, puedes encontrar inversiones que ofrezcan tres de ellas.
A veces, cuando una inversión parece demasiado buena para ser verdad, es porque no lo es. Simplemente no existen inversiones en el planeta que son tan buenas, y la razón de por que se ven desfalcos permanentemente es por que la naturaleza humana hace que la emoción engañe a la razón.
Pero ¡no te preocupes! Este principio puede ayudarte a evitar grandes pérdidas si mantienes los ojos abiertos y aplicas esta guía sencilla, que llamamos 5Q1R:
1- ¿Quién?
¿Quién está detrás de la inversión? ¿Cuál es la empresa o la persona o las personas detrás de la empresa ofreciendo la inversión? ¿Qué experiencia tienen en el campo que están ofreciendo? ¿Cuántos productos similares exitosos han tenido en el pasado? Con quién puedes hablar para verificar ese éxito de una forma objetiva y específica.
2. Referencias
Pide referencias. Válida referencias. Tanto las que te entregan por escrito como las que no te entregan. Consigue datos de las personas o entidades que han invertido con la empresa y pídeles su opinión. Pídele referencias a la empresa, y haz la tarea de llamarlos y preguntarles cómo les ha ido. ¡Referencia, nunca te canses de las referencias!
3. ¿Qué?
¿A qué te están invitando a invertir? ¿Cuál es el vehículo de inversión planteado? ¿Cuál es el respaldo formal de tu inversión? ¿En qué estás invirtiendo formal y específicamente?
4. ¿Cómo?
¿Cómo vas a hacer la inversión? ¿Cuál es el procedimiento de aporte de capital? ¿Cuál es el cronograma? ¿Qué condiciones tiene la inversión? Mínimos, máximos, retiros, etc.
5. ¿Cuándo?
¿Cuándo debes hacer la inversión? ¿Cuál es el flujo de fondos, tanto de inversión como de retorno? ¿Qué condiciones tienen estos flujos?
6. ¿Cuánto?
¿Cuánto es la inversión mínima que debes hacer? ¿Qué tanto puedes pedir de vuelta? ¿Qué liquidez ofrecen?
La mejor manera de alcanzar tus objetivos financieros, es cumpliéndolos
Cuando inviertes el dinero que tanto te ha costado ganar, el éxito no se mide en realidad por el rendimiento que dará una inversión, sino porque cumple los objetivos pensados previamente a realizar esta acción.
Antes de decidir cuál es el mejor lugar para colocar estos fondos (y hay muchos) o de poner en marcha los secretos de una buena inversión que te recomendamos, tómate un tiempo para responder los siguientes interrogantes:
- ¿Cuál es el beneficio directo de esta inversión y cómo me ayuda alcanzar la estabilidad financiera?
- ¿Cual es el perfil de riesgo-retorno? Es decir, ¿qué retorno me ofrecen con qué nivel de riesgo?¿Me siento cómodo con este nivel de riesgo?
- ¿Cómo encaja esta inversión dentro de mi portafolio de inversiones? ¿Estoy cumpliendo con el portafolio que diseñé para mi?
Eres realista sobre el momento de tu vida, tu capacidad de inversión y tus metas
Lo que hagas con tu dinero depende de la fase de la vida en la que te encuentres, y la forma como manejas estos tres factores:
- Tu capacidad de ahorro o inversión
En la medida que tengas más capacidad de inversión, pues más podrás invertir, o inversiones más riesgosas podrás tomar, porque no te afectará perder esas inversiones.
- Tus necesidades de caja
Cuáles son tus necesidades de caja hoy y en el futuro, y cómo las estás manejando. En la medida que puedas dilatar la necesidad de producción de caja de tus inversiones, más puedes o re-invertir esa caja, o tomar más inversiones que producen caja en el largo plazo.
- Tu horizonte de tiempo de inversión
En la medida en que extiendas el horizonte de tiempo que usas para evaluar tus inversiones, más interesantes se vuelven estas, tanto por que puedes usar el poder del interés compuesto a favor tuyo, como por que puedes hacer inversiones seguras pero que se demoran muchos años en madurar.
Por último, mantén de cerca estos secretos de una buena inversión revelados en este artículo e invierte conscientemente para disfrutar de la vida a lo largo de todo este viaje nos ha llevado hasta aquí.